benin
Regrese a Sudáfrica la carretera a seguir me conducía a Johannesburgo tenia fama Johannesburgo de ser una ciudad muy peligrosa y era muy temprano cuando llegue, di una vuelta por el centro y regrese a la estación central cuando abrieron los comercios busque mi alojamiento en internet un hombre llamo por teléfono para ayudarme con mi reserva y me aconsejo tener mucho cuidado, mi albergue estaba un poco alejado del centro tome un taxi y me acerque, allí comencé nuevamente mis preparativos de viaje mi objetivo era conseguir alguna visa para central África ( especialmente las del Congo ), muchos viajeros me hablaban de la dificultad de conseguir estas visas la mayoría de las embajadas no estaban en Johannesburgo sino en Petroria fui hasta la estación de tren mas cercana y me traslade a Petroria la zona de las embajadas estaba en Hatfield Gautrain Station cien metros por la salida derecha de la estación en una calle muerta localice mi nuevo hogar .
Era un barrio acomodado con zonas privadas de lujosas casas residenciales, fui primero a la embajada del Congo RDC me resultaba muy difícil conseguir las visa porque me pedían carta de invitación certificada, tal vez las cosas cambiarían había que tener paciencia, al día siguiente me presente en la embajada del Congo pero era el mismo proceso obligatoria la carta de invitación, una propuesta me hizo la empleada de la embajada sobre la mesa no me podía dar la visa al Congo pero me podía ayudar a conseguir la visa RDC (republica democrática del Congo ) Congo Kinshasa una vez allí sin problema podría cruzar en ferri al Congo Brazzaville .
Muchas gracias –dije a la chica
Te costara trescientos dólares – respondió ella
Trescientos dólares, como dices ¡eh escuchado bien ¡eso es ayudarme –dije yo
Es lo que te cuesta, puedo llamar por telefono ahora- respondió ella
Eso es corrupción me estas pidiendo trescientos dólares por tu ayuda , olvídalo amiga – respondí de nuevo .
Esto es África contesto la empleada de la embajada del Congo – repitió la chica
Mis planes se estaban desvaneciendo yo continúe visitando embajadas, Gabon,Guinea Ecuatorial, Camerún, Nigeria, Republica Centroafricana, todas me denegaban la visa , algunas me mandaban solicitar la visa por internet y otras me mareaban con los horarios regresaba una y otra vez aquello era una desesperación, todas me pedían la maldita carta de invitación, anduve arriba y abajo durante dos semanas y ya no tenia mas fe, me agote en el intento de conseguir las visas, un día llego un chico de Gabón al hostal que hizo una llamada a su hermana en Gabón para ayudarme con la carta, no fue posible pero se ofreció el mismo a hacerlo en persona porque estaba volando a su país en tres días, treinta dólares era el precio de la carta que se los di por adelantado, esperaba todos los días esa carta de invitación desde Gabón era mi ultima esperanza, le mandaba mensajes por Facebook y E mail y el hombre si contestaba mis mensajes pero siempre me decía lo mismo que estaba en proceso di por perdida la invitación cuando llevaba casi unos diez días de espera, tal fue el tiempo que dedique para todo esto que ya me caducaba la visa de tres meses en Sudáfrica tenia que buscar una solución rápida y con suerte conseguí la visa para Benín ( oeste de África), Si o Si tenia que saltarme central África estaba triste porque nunca había pegado en mi viaje un salto tan cuantitativo pero el tiempo se me echaba encima y la soga al cuello, no estaba en mi hoja de ruta abandonar África central pero no tuve otra opción ya estaba volando hacia Benín, aquellas visas me llevaron por la calle la amargura, mi brújula había pegado un giro hacia el Oeste de África aquello era lo que predestinaba el camino un vuelo barato con parada técnica en Lusaka (Zambia) y dos escalas mas una en Kigali ( Ruanda ) y otra en Lagos( Nigeria) para llegar a Cotonou( Benín) fueron dos días deambulando por los aeropuertos de un lado a otro de África para conseguir mi vuelo mas barato .
En Lagos ( Nigeria ) mi vuelo no salía hasta el siguiente día y me custodiaron en una caseta con la policía fue la noche tranquila durmiendo en un sofá, los guardias durmieron tumbados al lado mío con unas esterillas por el suelo, a primera hora yo me levante pedí una botella de agua salí de la oficina y uno de los oficiales me acompaño a embarcar .
Le soborne para que me consiguiera la visa de Nigeria ya me hubiera quedado allí mismo era una de las visas complicadas que me habían denegado, le ofrecí hasta cincuenta dólares por la visa, yo buscaba mis intereses, tienes que solicitarla en la embajada de Nigeria –dijo el policía, ahí esta tu puerta de embarque, buen viaje .
Fue mi llegada a Benín pasada por agua mi hostal no estaba lejos de la zona de Hai Vive cerca de las embajadas, el área de los ricos blancos, todos los caminos de llegada a mi hostal están inundados y el agua me subía por los tobillos cada día que entraba y salía del albergue .
Estaba en Cotonou la capital del país y conseguí por sorpresa muy fácil la visa de Burkina Fasso y Níger a tal efecto por mi cabezonería tal vez podía acercarme hasta Níger, cruzar al Chad pasar a Camerún visitar algún país mas de central África y subir por Nigeria, un rodeo en circulo para alcanzar central África todas esas vías que me habían denegado en Sudáfrica ahora estando en los países vecinos seria mas fácil tal vez conseguiría alcanzar central África con la visa de Burkina Fasso y Níger en la mano avance hacia esa dirección .
Estaba yo relajado en mi habitación secando los calcetines y mi ropa interior cuando abrí mi e mail en el ordenador recibí la carta de invitación de Ghana fue una gran satisfacción recibirla simplemente por el echo de creer en las personas un mes mas tarde había llegado aquella carta ahora ya estaba en otro país pero seguía todavía en el aire alcanzar central África, mas valía tarde que nunca .
Viajar África es alejarse del confort y de la modernidad la escasez es un denominador común podía ver gente mendigando por las calles del centro y sobre la vía del tren, apalabre una moto taxi y con una mojadura de tres cuartos entre barrizales y lluvia llegue a Ganvie un poblado de palafitos de madera en el agua dentro del lago Nokoue, tuve que doblegarme a pagar una lancha a motor para mi solo, el pueblo se origino en el siglo xvi,xvii por la gente Tofinu establecidos en el lago debido a que la religión Dahomey prohibía a los guerreros entrar en el agua la laguna era entonces un territorio seguro para las tribus y hay se asentaron, decenas de canoas me cruzaba por el lago que iban y venían al mercado cargadas de productos remaban a mano las mujeres y llevaban el pescado para vender en tierra, no les gustaba mucho que retratase en fotos su vida en el agua y guarde la cámara entonces, Vivian en un laberinto de hojas algas y empalizadas sin embargo no era capaz de asemejar aquel pueblo a la Venecia Africana como así la llamaban aquellos palacitos de madera parecían hundirse en el agua, la humedad en las paredes de tablas finas de madera en una de las casas utilizada como Hotel y tienda era tal que solo de pasear por sus pasillos te dolían los huesos, se había detenido el guía para venderme algo de su artesanía, había tallas de madera fastuosas pero no pude yo satisfacer al vendedor compre una coca cola y regrese a tierra los colores nunca se iban permanecían en los vestidos de las mujeres Africanas en sus cabezas en forma de pañuelos en los palafitos por todas partes del Lago hay vallas con redes que hacen de piscifactorías para los peces, es el sustento de los habitantes de Ganvie la Venecia Africana .
Me traslade de vuelta a Cotonou y partí el día siguiente hacia Quidah era la vía una representación del África la mitad de la carretera estaba en obras y la otra mitad se desviaba entre poblados con lodazales embarrados, un barrizal intransitable con las lluvias y una lotería atravesar aquellos caminos de tierra era una prueba de pilotaje sobre el fango se quedaban algunos coches varados en el mitad del camino coches y también camiones que podían verse averiados y abandonados por las cunetas sometidos al infierno de aquella carretera el que conseguía pasar pasaba y los que no allí se quedaban atrapados dejaban allí mismo su coche hasta que pudieran algún día regresar a por el, las ruedas se las quitaban para que nadie las robara al menos aquella era mi teoría porque allí estaban abandonados sin las ruedas otros vehículos ya no tenían ni el motor quedaba allí solo la carrocería del coche, era muy experto nuestro piloto que hacia el trayecto de ida y vuelta todos los días aquel hombre acariciaba suavemente la palanca de cambio y no pisaba fuerte el acelerador conducía ladeando el coche sobre el lodo y parecía no tener fuerza o posibilidad alguna de salir, se hundía el coche con el consiguiente peso de siete pasajeros entonces besaba su amuleto aquel hombre y cuando ninguno lo esperábamos como el ave fénix resurgíamos de las cenizas lodanosas, el creía que pasaba porque estaba protegido por su amuleto .
Quidah es conocida por ser el centro neurálgico del trafico de esclavos en África y la capital del vudú, el poder de los talismanes y amuletos que cuelgan de sus cuellos protegidos por algún hechicero, cualquier acontecimiento de su vida deriva en una magia negra y los amuletos les protegen de todo la mayoría de la población es Animista todos los seres y objetos tienen espíritu y en cualquier esquina de Quidah me ofrecían estatuas de vudú, figurillas de madera , mascaras y muñecos que me protegerían de los espíritus .
Las puertas de las casas estaban talladas con símbolos y fetiches, todo giraba en el pueblo en torno al vudú, era fácil encontrar una persona que no tardaría en buscarme de alguna manera u otra un hechicero vudú, previo pago podía encontrar alguna casa llena de fetiches amuletos y todo lo que rodeaba a aquella cultura del vudú, decidí perderme caminando por el pueblo y en la calle central me encontré con el templo de las pitones la divinidad pitón venerada y sagrada en aquel templo prosperidad para sus tierras, en la entrada de aquel pobre templo estaba sentado un hombre en una vieja silla posaba sentado esperando la llegada de algún fiel o turista yo no entre porque no quería ver colgada sobre mi cuello alguna de aquellas serpientes, justo enfrente del templo esta la basílica de la inmaculada que es el monumento mas grandioso de Quidah, alrededor de aquella plaza sentí un vacío habiendo vivido anteriormente un mes en Cape Town poco podía aquel triste templo con cuatro paredes y unas serpientes animarme aquel día lo que palpitaba en aquel nuevo país Africano era una triste realidad una honda bocanada de pobreza y tristeza me invadió era como una sombra que caminaba alargando mi agonía por un instante sentía que todas esas miradas penetrantes estaban puestas en mi que yo era allí lo único que ocupaba el tiempo de aquellas gentes y que yo era el espejo de sus vidas, caminaba por aquellas calles lúgubres sobre la puerta de sus casas de barro haciéndoseme difícil la adaptación a aquella cruda realidad del África.
Hablar historia comienzo esclavitud
Me dirigí hacia la playa a una distancia de cuatro kilómetros en moto era como un travelling de divinidades esculpidas donde veíamos pasar muchas figuras de animales y hombres algunas rotas sin cabezas ni brazos al final de aquel trayecto de figuras esculpidas estaba la puerta del infierno el camino que hacían los esclavos encadenados hasta la playa, Quidah era el centro neurálgico del trafico de esclavos en África, allí al final estaba la puerta de no retorno el monumento en memoria de aquellos que un día dejaron su tierra involuntariamente y encadenados para ser esclavizados, embarcados al continente Americano, mercancía vendida a los Europeos para el nuevo mundo aquel umbral marcaba el inicio de una nueva vida o la muerte muchos ni siquiera consiguieron llegar al nuevo mundo y eran arrojados al mar me detuve allí debajo del arco de la puerta sin retorno si daba un paso mas me ahogaba en aquella costa, busquemos un hotel donde dormir le dije al motorista que empujo con fuerza su cuerpo hacia adelante para salir del barro, el agua y el barro hacían las pistas impracticables.
De Quidah viaje Abomey capital del antiguo reino Dahomey, visite los palacios reales de Abomey que fueron construidos por el pueblo Fon a mitad siglo xvii finales xviii, doce reyes consecutivos sucedieron el trono construyendo sus palacios dentro de un recinto amurallado de arcilla, los palacios reales de Abomey esculpidos bajorrelieves relataban y adornaban sus paredes recintos de tierra testimonio de aquel reino hoy desaparecido, el reino de Dahomey que se distinguió por su ejercito de mujeres soldado ( Amazonas de Dahomey ) las famosas Amazonas que fueron un cuerpo de feroces guerreras al servicio del monarca .
Acaso documentar reino Dahomey , guerreras Amazonas
Viajar por África no era moco de pavo en Benín el transporte se hacia en coches destartalados compartidos yo ya me había acostumbrado a viajar adelante pegado al freno de mano siempre viajábamos dos personas en el asiento delantero del coche pero no había nada en el África que no se pudiera superar si a transporte de mercancías o personas se refería mi camino continuaba hacia el norte y en uno de mis trayectos hacia Djougou compartíamos asiento delanteros cuatro personas, el conductor conducía arrinconado en su esquina y dejaba libre la mitad de su asiento para otra persona, aquel hombre que conducía de lado hacia malabares para llegar a los pedales y el cambio, atrás íbamos otras seis personas cuatro adultos y dos niños en el cuello, a los niños los metían por la ventana, en total diez personas en aquel coche viajando durante cuatro o cinco horas, cambiamos de coche al llegar a Djpugou un modelo ranchera y viajaba yo tirado atrás en el maletero desde Afganistán no me había vuelto a tocar, iba mas cómodo y sonaba la música de Bob Marley que me transportaba a Jamaica, sentía de nuevo el mundo rodar .
Natitingou era el ultimo pueblo de la frontera yo había viajado el país de Sur a Norte para llegar a la frontera de Togo tenia que cruzar la región Somba, los grupos étnicos Somba viven casi aislados en las aldeas cercanas de la cadena montañosa de Atakora, grupos étnicos que se rigen a través de vínculos de familia linaje y clan, esos cincuenta kilómetros hasta Boukombe los atravesé en taxi, moto , las llanuras se extienden a los pies de los montes de Atakora, en Kounacogou las casas están dispersas a lo largo de varios kilómetros, la moto no tenia apenas fuerza en las subidas viajaba yo atrás en una moto de cincuenta centímetros cúbicos por un terreno escabroso, el sol ardiente hacia presencia y removía el viento la tierra, se difuminaba el firmamento sobre las cosechas en la llanura, solo teníamos refugio sobre la sombra de los baobabs entre sus tallos y ramas corpulentos y vivas, sujetaba la mochila sobre mi cuerpo abrazándome pegado a ella y miraba al horizonte donde activos hombres caminaban largas distancias, eran tierras que me hipnotizaban hacia mas de cinco anos que yo había partido con tiempo en un futuro pare pensar porque estaba allí sudando en aquella motocicleta, me agarraba con fuerza sujetando también mi muleta, era un trayecto que me animaba a seguir, en estas regiones remotas del África la esencia de lo inalterable perdura aparecieron ante mis ojos las famosas Tatas o casas castillos de adobe y estiércol, aparcamos la moto atravesamos un campo y nos acercamos caminando hacia una de estas casas donde vivía una familia, llevaban las mujeres cuencos con mijo y preparaban aliños machacando en un tronco de árbol con un mortero son casas concebidas como defensa de enemigos y como defensa de merodeadores animales fortificadas en forma de cilindro con altas torretas redondas unidas por muros parecido a un castillo con paredes de cuatro cinco metros de altura entre los dos pisos junto a la puerta a la entrada de la casa un santuario reconoce el origen del linaje esta llena de simbolismos como postes de madera con cráneos de animales cazados altares y montículos de barro en memoria de sus muertos la puerta de entrada es pequeña y en la parte inferior almacenan y guardan el ganado en el lado derecho de la casa hay una parte con altares para sus ancestros y otra reservada solo para los hombres también hay un hueco para la cocina a la parte superior accedí por una escalera de madera arriba en las torretas estaban las habitaciones y graneros en la estación seca duermen en la azotea las habitaciones son conicas,cilindricas y los graneros se dividen en compartimentos que contienen los granos y productos esenciales mijo , fonio ,arroz , alubias y cacahuetes.
Circulando en moto por aquellas tierras no podía resistirme a continuar mi viaje por África son esos momentos que uno entiende por que viaja las respuestas no llegan en palabras se guardan en forma de escenarios de momentos y sensaciones, Había bajadas y subidas en los primeros diez kilómetros ya parecía que la moto se iba a partir en mil pedazo habíamos recorrido cuarenta kilómetros mas cuando llegamos al ultimo limite de la frontera no había nada salvo tres policías sentados en una silla que no sabían si necesitaba visa o no para entrar en Togo, el próximo pueblo se llamaba Kande repuse fuerzas para seguir mi camino atravesando Tamberna Valley el país Somba ya en el lado de Togo .