Senegal
Después de haber salido del archipielago de Bigajos en Guinea Bissau regresaba a tierra firme, iba al encuentro de un amigo un compañero de viaje que conocí en Estambul, su nombre es Alberto, me dio la dirección para encontrarme con un amigo suyo un tal Majo que vivía en un pueblo llamado Kafountine en la región de Casamance un área de Senegal en la zona del rio Casamance .
La estación de Kafountine como siempre suele suceder esta a las afueras le dije a un taxi moto que me buscase alojamiento se metió la moto por laberinticos caminos de tierra y arena, había casas rurales esparcidas entre el campo situadas una de otra en distancias considerables, amplios terrenos con plantaciones de plátano, arbustos, arboles y palmeras, yo no veía pueblo alguno solo caminos y una rica vegetación, era difícil orientarse entre tanto laberinto el camino no fue corto y me llevo a un bonito hotel en un lugar tranquilo cerca tenia la salida hacia la playa descanse en una gigante y confortable habitación, al día siguiente ya me tenia que mudar .
Había puntualizado en un bar para encontrarme con Majo salió la moto a una carretera principal donde estaban todos los bares y tiendas del poblado pregunte en el bar por Majo .
Allí estaba un hombre sentado en una silla, se levanto .
Eres tu Carlos el amigo del gallego – dijo Majo
Si soy yo –contesté yo
Así que tu eres el famoso viajero, te estaba esperando, mañana llegara el gallego puedes venir a mi casa –dijo Majo
Bien, perfecto –contesté yo
En un desvío cerca del mercado a una distancia de un par de kilómetros tenia Majo su casa de alquiler, se diferenciaba la entrada por una gran portón metálico de color rojo, tenia un gran terreno aquella casa, Majo vivía con una jovencita Africana y era recién llegado a Kafountine, iba adaptándose al cambio cultural, Majo era un tipo campechano sencillo y llano .
Llego Alberto los dos vivíamos en la casa de Majo y todas las mañanas bajábamos al pueblo, algunas veces andando otras en taxi, unos minutos antes lo llamábamos, Majo tenia el telefono de un chico y siempre lo llamábamos a el, solíamos comer en una tienda de artesanía que hacia también de restaurante, tenia una pequeña mesa afuera era muy agradable lugar justo enfrente la carretera en el centro del pueblo, la mujer cocinaba comida local y al final de la misma calle estaba la playa y el puerto, el olor a pescado absorbía todo la basura y la insalubridad era notable , la costanera de la playa estaba toda plagada de sardinas muertas que eran arrojadas de vuelta al mar que se las llevaba de vuelta a casa muertas, servían de comida para las aves carroñeras, Alberto se fue solo paseando por la orilla hasta donde lo perdí con mi vista después regreso yo le esperaba sentado estaba acompañado de voces que oía salir de todas partes , , detrás de mi construían cayucos de madera que se preparaban para salir a la mar, se reparaban a golpe de martillo en la arena y se pintaban de vivos colores estaba la playa atiborrada de flotas de piraguas y llegaban los pescadores con el pescado del día cargados barrucadas, rayas, chicharro, marineros llegaban a tierra y en tierra firme otra flota de voluntariosos porteadores al precio de una miserable rupia esperaban la faena, estaban deseosos de descargar aquel pescado ansiosos por repartir la ganancia, las mujeres lo limpiaban y arrojaban las vísceras sobre la arena , los muchachos en hilera formaban una cadena humana en el mar trabajando en la carga y descarga, un viaje y luego otro, cubría el agua por la cintura y descargaban en grupos las cajas, no se tardaba mucho en descargar una piragua pues eran tantos y tenían tanta fuerza que es la forma de ganarse el pan en aquel pueblo, gente, voces , venta, compra todos se la rebuscaban hombres, mujeres y niños, llegamos en un paseo inmersos nosotros en aquella algarabía arriba y abajo la playa era un pavoroso mercado de pescado en aquel océano los trabajadores del mar se ganan sus vidas , llegaban barcos de gran tonelaje desde Europa y faenaban en sus costas pues el mar no tiene dueño si se paga con dinero y es inagotable , había grandes hornos donde se amontonaba la leña se depositaba allí el pescado que se iba salando ahumando y secando en unos pilares de madera donde el humo impregnaba todo hasta nuestros pulmones, aquello poco parecido tenia a una lonja de pescado mas bien era una escaramuza en la playa, un puerto de pescado Africano y el sustento del pueblo de Kafountine .
El gallego y Yo dormíamos en el comedor, en dos pequeñas camas, Majo tenia su habitación con la chica y el niño, la ducha estaba afuera y era un enorme pozo de agua, a mas de cinco metros de profundidad el agua se nutria de la tierra de la madre naturaleza, subíamos el agua con un caldero tirando de una polea, nos duchábamos desnudos al aire libre, no se terminaba nunca el agua de aquel pozo, nuestra relación era muy buena agradecía aquellos días juntos .
Bueno Majo y que te trajo hasta aquí .
Un cambio , lo necesitaba ..
De donde eres ?
Yo soy de Santander, vivía en una cabana en el monte, la tengo alquilada y con eso me voy arreglando aquí .
Si yo ya entiendo, descubrirás el agua tibia .
Si el agua tibia, eso mismo, tu bien lo has dicho .
Que tal con la chica ?
Muy bien de momento tenemos una relación de conveniencia, poco a poco, sabes ahora parece que estoy viviendo otra vida que vivía en una burbuja parece que el África me ha despertado a la realidad, voy adaptándome .
.Bueno y como llevas lo de hacer de Papa .
Fenomenal, eso no hay problema todas mis ex novias tenían niños , ya soy un experto Papa, no pasa nada me encantan los niños .
Hablar sobre el amor que es un invento occidental , los sueños , como le vas a decir a un hombre que vive en la miseria pobreza mas extrema que vaya a por sus sueños y que le digas lo que es el amor su concepto de amor .
Sabes gallego tu amigo Majo es un gran tipo sabe de la vida .
Claro te lo dije, Majo es Majo, por eso le pusieron ese nombre .
Pasamos unos días en Kafountine en compañía de Majo, era agradable el lugar, Alberto y Yo queríamos conocer la isla de Karabane cogimos un 7 plas, ranchera de 7 plazas que es el transporte de Senegal y fuimos a Zinguinchor, Alberto se tenia que ir acostumbrando al transporte le había tocado de primeras el asiento de atrás, esta este mas alto que los otros asientos y cuando había baches solía pegar con su cabeza en el techo, Yo conocía Zinguinchor la ciudad mas grande de la región de la Casamance, canales, manglares y una densa red de ríos alrededor de Zinguinchor, navegando por la desembocadura del rio Casamance llegamos a la isla de Karabane, pelicanos y garzas nos acompañaban a lo largo del viaje un santuario de aves de todas las especies que viven asociadas con los arboles con plumas de todos los colores, estas también cantaban y se posaban en las ramas arrancando hacia arriba el vuelo batiendo el aire de vida volaban en grupos de grandes familias , mire hacia arriba y oía sus canticos se movían en sincronía, iban y venían transmitiéndome ondas de libertad, nos acercamos a un banco de arena que posee cantidad de manglares que cubrían la isla , una isla tropical habitada en su mayoría por la etnia Jola, los primeros habitantes de la isla, a los dos nos encanto este lugar todo estaba tranquilo al tiempo que nos recibieron amablemente no había apenas visitantes en la isla caminábamos por la orilla de la playa preguntando por alojamiento en uno de los hoteles conocimos una española se llamaba Vanesa estaba saliendo con un nativo Jola ( diola) de la isla por sus comentarios parecía estar muy contenta y se iban a casar esperaba que su mama viniese hasta Senegal para conocerlo .
ETIMOLOGIA PALABRA TOUBAB.
Si se casa con una Europea ( Toubab) llegara el bien a todos, traerá bendición para la familia, esperaran sus ingresos se convertirá en un hombre rico por consiguiente todos irán a buscarlo para pedirle favores, el esta bendecido por los espíritus, fetiches y debería entender una Europea su cultura, algunos no dirán que se han casado pues toda la responsabilidad caerá sobre ellos , un africano vive la vida día a día , el futuro no es en absoluto relevante para ellos pero si se casa con una Toubab su vida cambiara, Senegalés trabajaba duro conducía una furgoneta de transporte la mitad de su salario se lo daba a la mama la otra mitad que era muy poco se lo gastaba tomando un refresco o una cerveza, tampoco se iba a poner a pensar en ahorrar viven despreocupados son la pesca y la tierra sus recursos, para los Diola sus clanes es lo mas importante son una etnia animista pero conviven con otras religiones, cristianos y musulmanes, la figura del rey es importante el es quien decide sobre las familias .
Cuando llegaba la hora de tomar el sol nos sentábamos en una de las terrazas a la orilla del rio, si queríamos pescado para el almuerzo dábamos la orden temprano salía el hombre a pescar a la vuelta solía traernos unas barracudas, la terraza la regentaba una familia Senegalesa .
Que queréis para comer mañana –dijo el pescador dueño del restaurante
Pues no lo sabemos – dijo Alberto
Que os parece si os enseno la isla dijo el Senegalés .
El senegalés era muy atento siempre hacia todo lo que pudiera para que nos sintiéramos bien podías preguntarte el por que de tanta generosidad pero todos estábamos de acuerdo en que aquella cordialidad era natural en aquella isla, fuimos a su casa donde vivía con otros muchos hermanos a medida que pasaba el tiempo nos sentíamos mas cercanos a aquel chico, La española nos preguntaba que opinábamos de el, no tenemos por que desconfiar es todo bondad, la hipocresía de occidente es grande cuando se antepone un concepto de vida al otro lo tuyo (que te dicen) al todo esa auto denominación que nosotros mismos nos creemos del primer mundo es un virus letal y haber llegado a ese sistema tan avanzado de calculo nos ha privado de vivir el presente , Senegal nos guio hacia el interior de la isla, había un cementerio colonial donde una tumba se diferenciaba de las otras era la tumba del capitán francés protet que pidió ser enterrado de pie para morir combatiendo a sus enemigos, el comercio de esclavos y la evangelización también habían llegado a aquella isla, una vieja iglesia bretona y algunos muros en pie de una antigua prisión de esclavos eran los vestigios de un pasado ya olvidado, no muy lejos había un hospital para las matronas y muy cerca una tienda de comestibles y otra de artesanía, El gallego se detuvo compro un pantalón típico Senegalés y mostro su interés por la música, sus viajes casi siempre tenían relación con la música cuando lo conocí en Estambul aquel día fuimos a encontrarnos con un afamado artesano Turco, recorrimos las calles de la parte asiática de Estambul en busca del taller de aquel reputado hombre que fabricaba los mejores Laúd turcos en Estambul, contorneaba con sus manos la madera de caoba del laúd con la misma sutileza y amor que un papi cuando besa el culito de su bebe, acariciándolo parecía sentir la música saliendo de aquel instrumento inerte e inacabado, entre sus clientes estaban algunos de los mas reconocidos músicos Turcos, sentados tomando un te nos enseno sus trabajos y a Alberto se le fueron los ojos observando un hermoso Laúd blanco que tenia un acabado perfecto solo echo para gente talentosa.
Puedo probarlo – dijo Alberto
Claro es una de mis obras maestras – dijo el artesano
Oh dios mío suena cojonudamente –dijo Alberto
Si es un instrumento único, no tengas dudas – dijo el artesano
Cuanto cuesta –dijo el gallego
1000 euros - dijo el artesano
1000 Euros exclamo , no puedo pagarlo solo he traído 500 euros ese es mi presupuesto –dijo Alberto .
No te preocupes puedes llevártelo me pagaras la otra mitad en un mes cuando llegues a España dijo el distinguido mejor dicho honorable caballero artesano .
Alberto se había enamorado de aquel instrumento a primera vista igual que le había sucedido con su ex novia mas aun porque aquel instrumento profesional le acompañaría para toda su vida .
No lo pienso más , Me lo llevo – dijo Alberto .
Se dieron un apretón de manos y cerraron el trato de palabra .
Alberto era músico y la vida sin música para el carece de sentido , toca la guitarra y el sitar indio con su grupo infusiones musicales, tenia mucho interés en la cultura musical de Senegal pero todavía no había tenido la oportunidad de descubrirla en nuestro viaje, cuando cayo la noche escuchamos una música que sonaba desde muy lejos al final de la playa, Alberto reconoció el sonido de inmediato agudizando sus sentidos y comenzando a caminar por la orilla de la playa como si sus ojos alumbrasen en aquella oscuridad, sabia que aquello que sonaba era el Jembe haberle dicho en aquel momento que estaba lejos para acercarnos caminando de noche y sin luz hubiera sido para el una gran tomadura de pelo nada iba a detenerle en aquella búsqueda de sonidos pensé yo que podía acompañarlo fuera lo que fuera aquel sonido seguro que seria fabuloso escucharlo lo cierto era que bajo aquel silencio sepulcral en la intimidad de la noche podíamos entender que aquella isla embrujada por la música todavía estaba inalterable, un grupo de Diolas nativos tocaban el Jembe y nos deleitaron durante un largo rato estábamos sentados en la arena todos formando un corro eran reconocidos aquellos chicos locales como grandes percusionistas de la música del Jembe Senegalesa, Alberto estaba en su salsa no se iría hasta que no parasen de tocar la fuerza y rapidez con la que golpeaban el Jembe profundizaba en sus orígenes, desde niños los Diolas de la isla de Carabane aprenden a tocar el Jembe lo mismo que en otras partes del mundo aprenden a andar en bicicleta o a jugar al balón dejo la música de sonar haciéndose entonces un vacío perpetuo , Alberto aplaudió y se acerco después para elogiarlos, la noche estaba en calma y la luna que también permanecía escuchando se fue a dormir todos nos fuimos a dormir, imagine que Alberto había disfrutado aquella noche se dio la vuelta entonces y exclamo son buenísimos! ha sido fantástico ya me puedo ir contento en este viaje .
Hacia mas de un ano que no veía a Alberto pero podía percibir que le estaba gustando su experiencia por África en la mañana temprano Alberto me despertó había quedado con Vanesa y el Senegalés para visitar una isla vecina, la isla de Djogue, se acerco la barca a recogernos en la puerta del mismo de hotel luego de eso al poco tiempo estábamos desembarcando en la isla de Djogue se veía esta mas mística y salvaje, muchas palmeras estaban abatidas en el suelo como si hubieran sido arrasadas por una tormenta, la cantidad de cocos y ramas que estaban esparcidos por la arena era impresionante sobre todo cuanto mas nos acercábamos a la playa mas adelante vi como las palmeras caían abatidas a machetazos por gente local de la isla empujadas tan solo con la inercia de la fuerza de la mano un poco mas allá nos encontramos un poblado de pescadores eran inmigrantes de muchos países Africanos que Vivian en chozas muy míseras a la orilla de la playa preparados para salir a la mar, pasando el pueblo caminábamos guiados por el Senegalés que cada vez que se encontraba con alguien paraba para charlar, saludaba diciéndole Kasomay y el amigo respondía Kasomumay kep, todo bien, estrechaban fuertemente sus manos y seguía después caminando, la española hablo entonces , pobre hombre mi amor cuando lo lleve a Barcelona lo imagino por las ramblas caminando y que nadie lo salude, todos nos echamos a reír .
A lo largo del camino había troncos de madera clavados sobre la tierra, similitudes de altares alrededor de las Ceibas como ofrecimiento a los espíritus, había almas de espíritus alrededor de aquellos objetos y arboles, estaban poseídos por una fuerza sobrenatural las tradiciones animistas estaban allí muy arraigadas, Senegal nos sugirió visitar a un hechicero a mi me recordaba aquella isla un poco a Asia grandes campos extensos de arroz con hermosos troncos extensos de palmas tropicales , un área grande de tierras con motivos religiosos y fetiches con cierta resistencia a la vida .
Una vez allí Senegal recordó la razón por la que habíamos visitado la isla, iba de visita a casa unos familiares y todavía quedaba un largo camino en aquel punto yo me detuve, decidí esperarlos durmiendo una siesta encima unos troncos de madera a la vuelta nos quedaba comer entonces regresamos al poblado de pescadores donde nos sentamos todos juntos a comer arroz con pescado, todo se compartía en una gran bandeja, todos comíamos con las manos y sentados en el suelo como era su costumbre al terminar regresamos a la isla de Carabane .
Era hora de viajar pues los días también pasaban en aquella isla Alberto y Yo nos dirigíamos hacia Dakar, habían echo una gran inversión para acondicionar el muelle a la llegada del ferri en la isla de Carabane, todo lucia bonito desde la sala de espera hasta el paseo que rodeaba toda la plataforma de madera, dejamos atrás Carabane habíamos reservado cama en uno de los camarotes privados del barco, era un lujoso ferri para mi costumbre, hicimos noche en el barco y llegamos bien temprano en la mañana a la capital de Dakar .
Alberto decidió al llegar que descansaría un rato después saldría a conocer la ciudad de Dakar solo tenia dos días antes de cojer su vuelo.
Entonces yo te acompañare – afirme
Descansemos pues un par de horas y salgamos –dijo Alberto
Alberto se tomo un instante y luego hablo, caminemos por la playa tan solo estamos a dos calles .
Comenzamos la mañana caminando por una extensa playa el mar batía con fuerza y la espuma llegaba a la orilla, salían con sus piraguas al mar los pescadores de la playa Yoff Ngor y a su regreso multitud de carros tirados por burros transportaban sus productos, los pájaros rastreaban el pescado y las cabras también las bañaban como mascotas en el mar, había gente arriba y abajo caminando mas adelante un edificio blanco impoluto apareció en la playa coronado por una cúpula de color verde era el mausoleo de Saidi Limanou Laye ( cofradía musulmana) a la orilla sobre la costa divisamos poblados humildes que no tenían calles solo estrechas callejuelas de arena donde se levantaban sombrías casas eran los barrios musulmanes de la periferia .
No nos pasó a ninguno por la cabeza el pensar que caminar por el interior de estos barrios era peligroso, ni mucho menos lo era, Alberto caminaba lo mismo que yo asociados al lugar .
-¡ Y bueno ¡ que te parece este barrio musulmán – pregunte a Alberto .
- fenomenal , metámonos por esas callejuelas - contesto
Si considero decir que el África en general no es peligroso muchos considerarían que soy un loco atrevido, nos recibieron bien los musulmanes senegaleses, mucho sol, mucho ruido, los niños jugando en la arena, los mas grandes a la sombra de los patios de sus casas, África no da para comprender tiene uno que atravesar su capa exterior todo lo que sucede no alcanzas a verlo sin un scanner se necesita una radiografía para poder ver su interior, se puede ver fracturada pero es humana salimos de los barrios musulmanes de la periferia y todo era mas caos, mas gente, mas trafico, mas atascos, mas humo, mas cabras, mas carros tirados por burros, en uno de los paseos ya por el centro entre frutas y verduras Alberto se detuvo, donde vamos .¡ esto es enloquecedor mire por donde la mires no hay por donde cogerla, diría yo Alberto que es un cuerpo desnudo que no podemos tocar, mientras tanto los residentes se preparan para la llamada la oración de pie en grupos por todas las calles y no solo los viandantes también los coches se detienen, esto no le sedujo mucho al de atrás que grito -¡mueve ese coche-¡ ,-¡ apártate a una orilla -¡, abren las puertas del coche salen a la carretera y se ponen a rezar dejando todo lo que tengan que hacer nada puede detener la fe de aquel hombre que subirá al coche cuando termine la llamada de la oración es mejor eso que no estar todo borracho en la discoteca digo yo , Taxi , Taxi grita Alberto , aquel era de color negro y amarillo y echaba humo como un barco a vapor solo que sin chimenea por el tubo de escape , -¡ a donde vamos -¡ - pregunta el taxista , yo miro a Alberto y le pregunto tu sabes yo no tengo ni idea .......
Al día siguiente visitamos la isla de Gore . Durante más de tres siglos fue el más importante mercado de esclavos para aprovisionar de ellos a Estados Unidos de América, al Caribe y a Brasil, principalmente. La isla fue descubierta por portugueses en 1444, bajo cuya bandera en 1536 se construyó la primera Casa de esclavos. Desde entonces y hasta 1848, año en que Francia abolió la esclavitud, en esta isla se estableció la base más activa del comercio de esclavos.
Se calcula que al menos veinte millones de personas, tanto hombres, como mujeres y niños, fueron secuestrados en sus aldeas, trasladados y vendidos a tratantes que se establecieron abiertamente en la isla de Gorea. Aquí los secuestrados eran aprisionados en calabozos, encadenados como animales y colocados espalda con espalda, como sardinas enlatadas, para esperar a que fueran vendidos, antes de que decayeran físicamente y fueran sacados de ese lugar.
Paseábamos por las calles de Dakar entre corderos, miles de corderos por todas partes, por toda la playa a la puerta de las casas por las aceras por la carretera por los descampados en los transportes de pasajeros en los coches por cada esquina o rincón de la ciudad estaba lleno de corderos, corderos llegados de todas partes, permanecían sus cuidadores al lado de ellos sentados los cepillaban y lavaban para que estuviesen relucientes y presentables les daban de comer paja y bebían en calderos de agua, los mimaban hasta el ultimo momento de su vida, se hacia trueque, se vendían y se compraban los corderos hasta la ultima hora, la ciudad de Dakar se había convertido en un gigantesco mercado de corderos el motivo era la fiesta de Tabaski , (así se la conoce en África occidental), también llamada Aïd al-Kabïr (fiesta grande), conmemora la sumisión de Abraham (Ibrahim para los musulmanes) a los designios de Dios cuando éste le ordena degollar a su hijo único Ismael (Isaac en la versión cristiana y judía). Sin embargo, en el último instante, cuando Abraham ya está con el cuchillo preparado para seccionar el cuello de su hijo, Dios envía al arcángel Gabriel con un cordero para sustituirlo por Ismael. Cada día 10 del mes de dhou al-hijja, el último del calendario islámico, los musulmanes de todo el mundo conmemoran este episodio, en el caso de Senegal degollando a uno o varios corderos que deben estar acostados sobre su lado izquierdo y con la cabeza mirando hacia La Meca , dimos muchas vueltas ese día y ya cansados nos acostamos temprano Alberto ya tenia partir .
Bien amigo, mañana sale mi vuelo de vuelta regreso, a donde vas a ir –dice Alberto
Creo a Sant Louis llegare para la fiesta del Tabaski – contesté yo .
Estaba yo llegando a Sant Louis cruzando el puente de hierro El Puente de Faidherbe sobre el río Senegal que la une con el continente africano, La ciudad fue fundada en 1659, en una isla del río Senegal por marineros de Dieppe (Normandía) y fue bautizada con ese nombre en honor del rey de Francia "San Luis" y también, por ser su ancestro, del soberano reinante Luis XIV.
La ciudad de St. Louis se convirtió en esta época en la capital del África Occidental Francesa antes de que se mudara a Dakar en 1902. Dakar se convirtió posteriormente en su capital en 1960 en el momento de la independencia de Francia.
Observo las calles de la vieja ciudad colonial con sus balcones de madera y sus fachada de cal y caminaba por las mañanas hacia La Langue de Barbarie una lengua de arena que separa el río del océano Atlántico, volvía a conectar con la vida africana eran barrios de pescadores (Ndar Tout y Guet Ndar) era intensa la vida en esa lengua de pequeño espacio (300 m ) allí Vivian las gentes humildes mas allá de las ricas casas coloniales del centro, los pescadores salían a la mar y aquella franja de arena era otra ciudad viva un caos y un desorden urbano típico africano, todas esas personas Vivian de la pesca la playa se convertía en un vertedero de desechos las calles embarradas y el rio era todo una escuadra de piraguas .
AL OTRO lado por el centro colonial en cualquier esquina de alguna de sus calles me detenía yo a comer desde el balcón de mi habitación veía yo estas hermosas casas coloniales del centro, tenia yo una habitación de ocho camas para mi solo, escuche alguien que se acercaba subía las escaleras haciendo bastante ruido entonces abrió la puerta de mi habitación diciendo .
Vámonos ¡ - Es la fiesta del cordero estas invitado a comer en mi casa , hoy es un día para compartir con los demás .
Yo mismo me sorprendí solo había hablado con ese hombre cuando llegue y me dio una habitación , comprendí lo que significaba para ellos aquel día un día de fiesta y perdón, ya comenzaban con los rezos desde muy temprano después se reunían en sus casas para comer todos iban vestidos impolutos con esas túnicas largas ( bubus,Taibas , Kaftanes ) por todas las calles veía cabras como en Dakar , algunas ya las estaban degollando, había multitud de charcos de sangre por doquier, la fiesta del Tabaski había comenzado algunos niños besaban a sus cabritos llorando y dándoles el ultimo adiós apenados no se querían separar de su mascota, era el día del perdón de los pecados el momento para zanjar las trencillas familiares el momento de la paz los corderos iban al cielo ( paraíso ) en nombre de Dios, era de familia de bien la casa donde llegue, una gran casa de dos pisos donde vivía una rica familia afuera había un patio de arena donde esperaban los cabritos para su muerte los degollaron y murieron al instante, la sangre del animal se vertía sobre hoyos en la arena después se enterraba, quitaban la piel, las vísceras y desmenuzaban las piezas los hombres con machetes, cocinaban las mujeres en grandes ollas, salsa de cebolla, arroz, papas y verduras, todo se cocinaba al aire libre en el patio de la casa y para comer todo nos lo sirvieron en una gran bandeja en el suelo, allí todos con la mano compartíamos la comida estábamos sentados en el suelo alrededor de grandes bandejas de cordero, un día de solaridad en la fiesta del Tabaski, terminamos de comer y subimos al piso de arriba .
Quieres coca cola , fanta , ¡ - dijo el chico
Allí estaba en aquella sala, teníamos un Disc yai que era quien ponía la música y se estaban preparando para tocar el jembe .
En la esquina estaba uno de sus amigos sentado en una sillita haciendo el te, disfrutaba con ese trabajo, le daba una y otra vuelta hasta dejarlo a buen gusto después nos lo serbia en una bandejita, no había alcohol en aquella fiesta .
-prueba este te, esta delicioso –
Si esta bueno
`Pasando un rato, Bueno regresare a mi albergue, la comida ha sido exquisita, muchas gracias por todo .
Ok Injala , ( en las manos de dios ) .